Influencia de la exportación de minerales metálicos (oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada) en el producto bruto interno del Perú: 2010-2019

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zuñe Morales, Ricardo Hanno, Pacheco Arce, Kenzly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11203
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Producto bruto interno (PBI)
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es demostrar de manera empírica y econométrica que la exportación de minerales metálicos, valorizado en millones de soles, mantiene una influencia positiva en el producto bruto interno peruano, basado en un análisis trimestral entre 2010 hasta 2019. El boletín mensual del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su última publicación indicó que el sector minero se muestra como uno de los principales aportantes para las exportaciones nacionales totales, es decir que actúa como un importante indicador económico que fluctúa en el crecimiento económico del país. Asimismo, este sector está atravesando por diversas situaciones económicas, ambientales y otros, las cuales afectan directamente a la producción minera y asimismo al crecimiento económico del país. Para este modelo econométrico se utilizarán variables de series de tiempo, el cual será explicado mediante la exportación de oro, cobre, zinc, estaño y plata refinada, las cuales actúan como variables regresoras; y el Producto Bruto Interno como variable regresada en el periodo comprendido entre 2010 hasta el 2019, con datos trimestrales. Asimismo, para la obtención de los resultados de este proyecto de investigación se usará el programa E-Views 10, donde se obtendrán los resultados econométricos que nos permitan optar por aceptar la hipótesis nula o la alterna sobre el problema planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).