Plan de mejora para fortalecer el enfoque de evaluación formativa de los docentes del nivel secundario de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un modelo de plan de mejora orientado a fortalecer el enfoque de evaluación de 20 docentes de una institución educativa privada Lima. La investigación se encuentra dentro del marco del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ruiz, Anderson Jowel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes de secundaria
Enseñanza secundaria
Plan de estudios secundarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un modelo de plan de mejora orientado a fortalecer el enfoque de evaluación de 20 docentes de una institución educativa privada Lima. La investigación se encuentra dentro del marco del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista; mientras que los instrumentos son el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Por otro lado, el diagnóstico realizado muestra que las subcategorías retroalimentación y autorregulación se encuentran menos desarrolladas. Del mismo modo, es importante señalar que el enfoque de evaluación formativa se relaciona, de forma directa, con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ende, a partir del diagnóstico realizado se elabora un plan de mejora, como propuesta de solución. Este plan tiene como base diversas estructuras teóricas, como el manual del FONDEP e IPEBA (2013), así como el marco general para el establecimiento, el seguimiento y la revisión de los planes de mejora, de Pedró y otros (2005); además de la propuesta desarrollada por Herrera, Montes, Santiago y Tapia (2017) que desarrollan el diseño de un plan de mejoramiento, en Colombia. Por último, se concluye que el plan de mejora representa un aporte fundamental en la institución educativa privada de Lima y asegura el fortalecimiento de la evaluación formativa en los docentes del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).