Plan de acción “Innovando ando” para la mejora de la innovación educativa de los docentes del nivel secundario de una institución pública de Lima
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Plan de acción “Innovando ando”, para mejorar la innovación educativa de una institución educativa pública de Lima; tiene como objetivo proponer un plan de acción para los docentes y gestores de la educación, quienes, como actores y protagonistas de la innovación, son los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Estudiante de secundaria Formación de docentes de secundaria Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada: Plan de acción “Innovando ando”, para mejorar la innovación educativa de una institución educativa pública de Lima; tiene como objetivo proponer un plan de acción para los docentes y gestores de la educación, quienes, como actores y protagonistas de la innovación, son los que permiten con creatividad y compromiso dar paso a la innovación educativa que los estudiantes necesitan para mejorar la calidad de la educación. El tipo de investigación es aplicada educacional, realizada desde el paradigma socio críticointerpretativo. Para esta investigación se utilizó el muestreo no probabilístico, conformado por 30 docentes, tres directivos y análisis documental del PAT. Esta investigación, estuvo orientada por los métodos teóricos: analítico-sintético, de lo abstracto a lo concreto y del de modelación. De la misma manera, se utilizó técnicas e instrumentos aplicados que fueron validados por juicio de tres expertos. Al concluir el análisis de los resultados, se presentó un plan de acción que permitirá que los docentes trabajen en comunidades de aprendizaje, de forma colaborativa, con sus pares, dentro de su contexto profesional, y con el acompañamiento de su directivo en todo el proceso para la elaboración de proyectos de innovación, que serán trabajados en tres fases secuenciales de sensibilización, implementación y evaluación. Esto permitirá que el docente transforme su práctica pedagógica, poner en práctica su proyecto y mejorar la calidad y logros de aprendizaje de sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).