Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación plantea como propósito diseñar una guía metodológica para potenciar la competencia digital en los docentes de la especialidad de Inglés de una casa universitaria de Lima. La metodología utilizada se encuadra en el modelo del paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque metodoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_00a31e17b5fc3c79e63ab58b9f9ea36a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13557 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
title |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
spellingShingle |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima Villavicencio Carranza, Olenka Erika Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
title_full |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
title_fullStr |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
title_full_unstemmed |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
title_sort |
Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima |
author |
Villavicencio Carranza, Olenka Erika |
author_facet |
Villavicencio Carranza, Olenka Erika |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villavicencio Carranza, Olenka Erika |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes |
topic |
Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación plantea como propósito diseñar una guía metodológica para potenciar la competencia digital en los docentes de la especialidad de Inglés de una casa universitaria de Lima. La metodología utilizada se encuadra en el modelo del paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque metodológico es cualitativo y la investigación es educacional aplicada. En el transcurso de esta investigación se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos que favorecieron un análisis exhaustivo del problema científico específico. La muestra seleccionada por muestreo no probabilístico la forman: una directora, una coordinadora, tres profesores de la especialidad y 59 estudiantes de pregrado. En el estudio se emplearon métodos del nivel teórico que favorecieron el análisis del problema científico y las técnicas empíricas: entrevista al directivo, a la coordinadora, a los catedráticos y una encuesta a los estudiantes de pregrado, que al ser procesados reflejaron una información real sobre las causas que influyen en el objeto de estudio. Se aporta a la práctica universitaria una guía metodológica que se argumenta científicamente posibilitando que el catedrático universitario fortalezca la competencia digital a fin de orientar con pertinencia la enseñanza-aprendizaje de la asignatura y potenciar los conocimientos, las habilidades comunicativas y la preparación integral de los alumnos tomados como muestra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-06T16:44:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-06T16:44:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13557 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13557 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7d21b53-9da0-4e9e-96e3-a0c8f84bd151/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c88a9577-8455-421d-a4ff-0ce03d5c08a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55a53316-b8f6-421a-bf07-e92ee878f905/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096bd378-360d-4fc1-abdd-cf53f277563c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2ba0d43-4a8e-415a-a1b2-e4467bf2b7c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba95980f-24b7-4f20-adbf-2bccc091dc00/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71750abd-7793-48c4-8aa8-dc54d2ee54f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e63716a7-cab3-4e3f-a301-9ae64ac529c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ff12cab-9ff6-4c4b-9ac8-6d252f5de2fe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d26e02ad-833d-49e5-bd28-61b67b51b820/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f41cc8cfb27e41d1d474c4ccd5cad477 a47cc8e225c56626ea430aecd8021439 e7b4dec6bf368c8f189735d9924cffdc ea983aadaf1d1723f51dea1dd620a62f 45a7a424f07d25905e7bb4e77c2fe7d6 fc7638ad850c624e0f0baed2f2e136cb 35614bcb3abead3e37760a6e95d7a33c e50bd82a3d7b2f7e961cdc7bb0c56a58 db8386c8f82055966ee36c812bce1cc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534373855985664 |
spelling |
f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación484d77fb-493f-4540-ab72-bb4f19e7c98c-1Villavicencio Carranza, Olenka Erika2023-09-06T16:44:43Z2023-09-06T16:44:43Z2023La investigación plantea como propósito diseñar una guía metodológica para potenciar la competencia digital en los docentes de la especialidad de Inglés de una casa universitaria de Lima. La metodología utilizada se encuadra en el modelo del paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque metodológico es cualitativo y la investigación es educacional aplicada. En el transcurso de esta investigación se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos que favorecieron un análisis exhaustivo del problema científico específico. La muestra seleccionada por muestreo no probabilístico la forman: una directora, una coordinadora, tres profesores de la especialidad y 59 estudiantes de pregrado. En el estudio se emplearon métodos del nivel teórico que favorecieron el análisis del problema científico y las técnicas empíricas: entrevista al directivo, a la coordinadora, a los catedráticos y una encuesta a los estudiantes de pregrado, que al ser procesados reflejaron una información real sobre las causas que influyen en el objeto de estudio. Se aporta a la práctica universitaria una guía metodológica que se argumenta científicamente posibilitando que el catedrático universitario fortalezca la competencia digital a fin de orientar con pertinencia la enseñanza-aprendizaje de la asignatura y potenciar los conocimientos, las habilidades comunicativas y la preparación integral de los alumnos tomados como muestra.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13557spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalTecnologías de la información y comunicaciónFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669018180992191437Egoavil Vera, Juan RaulQuispe Ichpas, RubenCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7d21b53-9da0-4e9e-96e3-a0c8f84bd151/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Villavicencio Carranza.pdf2023_Villavicencio Carranza.pdfapplication/pdf1947335https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c88a9577-8455-421d-a4ff-0ce03d5c08a3/downloadf41cc8cfb27e41d1d474c4ccd5cad477MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17292604https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55a53316-b8f6-421a-bf07-e92ee878f905/downloada47cc8e225c56626ea430aecd8021439MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf87282https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096bd378-360d-4fc1-abdd-cf53f277563c/downloade7b4dec6bf368c8f189735d9924cffdcMD54TEXT2023_Villavicencio Carranza.pdf.txt2023_Villavicencio Carranza.pdf.txtExtracted texttext/plain101879https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2ba0d43-4a8e-415a-a1b2-e4467bf2b7c8/downloadea983aadaf1d1723f51dea1dd620a62fMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2948https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba95980f-24b7-4f20-adbf-2bccc091dc00/download45a7a424f07d25905e7bb4e77c2fe7d6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71750abd-7793-48c4-8aa8-dc54d2ee54f6/downloadfc7638ad850c624e0f0baed2f2e136cbMD59THUMBNAIL2023_Villavicencio Carranza.pdf.jpg2023_Villavicencio Carranza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e63716a7-cab3-4e3f-a301-9ae64ac529c2/download35614bcb3abead3e37760a6e95d7a33cMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7045https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ff12cab-9ff6-4c4b-9ac8-6d252f5de2fe/downloade50bd82a3d7b2f7e961cdc7bb0c56a58MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d26e02ad-833d-49e5-bd28-61b67b51b820/downloaddb8386c8f82055966ee36c812bce1cc3MD51020.500.14005/13557oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135572023-09-07 03:02:38.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).