Guía metodológica para desarrollar competencia digital en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación plantea como propósito diseñar una guía metodológica para potenciar la competencia digital en los docentes de la especialidad de Inglés de una casa universitaria de Lima. La metodología utilizada se encuadra en el modelo del paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque metodoló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educacional Tecnologías de la información y comunicación Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación plantea como propósito diseñar una guía metodológica para potenciar la competencia digital en los docentes de la especialidad de Inglés de una casa universitaria de Lima. La metodología utilizada se encuadra en el modelo del paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque metodológico es cualitativo y la investigación es educacional aplicada. En el transcurso de esta investigación se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos que favorecieron un análisis exhaustivo del problema científico específico. La muestra seleccionada por muestreo no probabilístico la forman: una directora, una coordinadora, tres profesores de la especialidad y 59 estudiantes de pregrado. En el estudio se emplearon métodos del nivel teórico que favorecieron el análisis del problema científico y las técnicas empíricas: entrevista al directivo, a la coordinadora, a los catedráticos y una encuesta a los estudiantes de pregrado, que al ser procesados reflejaron una información real sobre las causas que influyen en el objeto de estudio. Se aporta a la práctica universitaria una guía metodológica que se argumenta científicamente posibilitando que el catedrático universitario fortalezca la competencia digital a fin de orientar con pertinencia la enseñanza-aprendizaje de la asignatura y potenciar los conocimientos, las habilidades comunicativas y la preparación integral de los alumnos tomados como muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).