Cultura financiera y su relación con la intención emprendedora de los estudiantes de una universidad chiclayana, 2021

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de dos variables de estudios que son la cultura financiera y la intención emprendedora en los estudiantes de una universidad chiclayana, debido a que los emprendedores peruanos tienen una alta dificultad para consolidarse como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Paredes, Oscar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Emprendedores
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de dos variables de estudios que son la cultura financiera y la intención emprendedora en los estudiantes de una universidad chiclayana, debido a que los emprendedores peruanos tienen una alta dificultad para consolidarse como tal. Asimismo, este trabajo estuvo enfocado de manera cuantitativa, poseyendo un nivel correlacional y presentando un diseño no experimental. A su vez, se encuestó a 200 estudiantes de pregrado en una facultad de Ciencias Empresariales, utilizando la escala de medición de Likert y preguntas de prueba con elección única. Por último, el resultado del estudio fue la existencia de una relación inversa entre las variables mencionadas con anterioridad, debido a que los estudiantes prefieren adquirir experiencia profesional, un mayor entendimiento del mercado e incluso recursos financieros para después poder iniciar su emprendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).