La relación entre factores cognitivos y la intención emprendedora de estudiantes universitarios, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
Los estudiantes universitarios que crean nuevos emprendimientos tienen un impacto económico y social crucial para sus países. El proyecto GUESS desde el 2003 busca conocer mejor la intención emprendedora del estudiante universitario y su relación con variables cognitivas y personales usando data de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6585 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendedores Estudiantes universitarios Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los estudiantes universitarios que crean nuevos emprendimientos tienen un impacto económico y social crucial para sus países. El proyecto GUESS desde el 2003 busca conocer mejor la intención emprendedora del estudiante universitario y su relación con variables cognitivas y personales usando data de estudios realizados en 59 países, que no incluye al Perú. Con el propósito de contar con data peruana relacionada con los antecedentes del estudio nos planteamos como objetivo determinar el nivel de relación entre las variables cognitivas del modelo de Ajzen y la intención emprendedora de los estudiantes universitarios lambayecanos en el año 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, siendo la muestra de 285 estudiantes de las universidades lambayecanas, seleccionados por conveniencia, respondieron el autoreporte de 18 reactivos propuestos por Liñan & Chen, (2006) y adaptados por el proyecto GUESS. Los principales resultados del estudio muestran que el 79,9% de los estudiantes presentan una intención emprendedora alta; la cual es diferente según la universidad de procedencia y el campo profesional. Con los datos del estudio se concluye que la intención emprendedora muestra correlación fuerte con el factor cognitivo actitud personal (índice de correlación de 0,808) y correlación moderada con los factores cognitivos normas subjetivas (índice de correlación de 0,605) y control del comportamiento percibido (índice de correlación de 0,565) del modelo de Ajzen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).