Estado nutricional y sobreviva de los pacientes dializados en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, marzo-diciembre de 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el estado nutricional está asociado a la sobrevida de pacientes dializados período 2007-2012. Materiales y Métodos: Población diana: pacientes dializados entre el periodo 2007–2012; diseño de estudio: analítica–cohorte retrospectivo. Tiempo de seguimiento de 5 años (2007–2012...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardoso Mairena, César Augusto, Perez Diaz, Melissa Catherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis
Insuficiencia renal crónica
Pacientes
Estado nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el estado nutricional está asociado a la sobrevida de pacientes dializados período 2007-2012. Materiales y Métodos: Población diana: pacientes dializados entre el periodo 2007–2012; diseño de estudio: analítica–cohorte retrospectivo. Tiempo de seguimiento de 5 años (2007–2012). Tamaño muestral: 276 personas, muestreo aleatorio simple. Se utilizó estadística descriptiva y, análisis bivariado y multivariado para medir asociación entre estado nutricional y sobrevida. Resultados: La edad media fue de 63,33 años. El 54,35% fueron hombres y 45,65% mujeres. La comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus (31,52%). Hubo 53 pacientes fallecidos (19%). El 82,93% de los pacientes que presentaban diabetes mellitus más daño de órgano fallecieron. Se observó que la supervivencia para los pacientes que presentaron diabetes mellitus más daño de órgano comparado con los que no la presentaron fue 80% (P < 0,001). En el análisis bivariado se observó que las mujeres tenían un 65% más riesgo de morir comparado con los hombres. En el análisis multivariado las variables significativas fueron sexo, tipo de diálisis, diabetes mellitus con daño de órgano (HR = 6,77), albúmina (HR = 0,26) y urea (HR =0,99); es decir son factores independientes para supervivencia en el estudio. Conclusiones: Se determinó que el mal estado nutricional albúmina y colesterol), sexo femenino, hemodiálisis y presencia de diabetes mellitus más daño de órgano están asociado a una menor sobrevida demostrado mediante el análisis multivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).