Viabilidad de la creación de un centro de estimulación temprana de cero a tres años en el distrito de La Victoria Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
A continuación se presenta el plan de negocios de la creación de un centro de estimulación temprana para niños entre 0 y 3 años de edad en el distrito de La Victoria, cuyo principal objetivo es determinar su viabilidad, para ello se la metodología desarrollada, comprende la determinación de la viabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de factibilidad Estimulación temprana Niños Planificación estratégica Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | A continuación se presenta el plan de negocios de la creación de un centro de estimulación temprana para niños entre 0 y 3 años de edad en el distrito de La Victoria, cuyo principal objetivo es determinar su viabilidad, para ello se la metodología desarrollada, comprende la determinación de la viabilidad estratégica, la viabilidad de mercado, la viabilidad organizativa y de personal y la viabilidad económica financiera. Para dicho análisis se realizó la aplicación de un cuestionario en el distrito La Victoria, obteniendo como resultados una significativa demanda potencial, por lo que desde este punto de vista, el proyecto resultó viable. Además se tomaron en cuenta para la viabilidad organizativa y de personal, un proceso de selección con el cual se pueda acceder a profesionales de buen nivel. La evaluación económica de este proyecto resulto positiva, al obtenerse un VANE de. S/. 50640.98 Y una TIRE de 62.30%, indicadores que sobrepasan las expectativas de los inversionistas. Por lo tanto se ha demostrado la factibilidad de la propuesta, y se recomienda el inicio de las actividades correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).