Proyecto de inversión pública: Instalación del servicio de estimulación temprana en el Centro de Salud la Victoria II, distrito La Victoria, Chiclayo – Lambayeque 2018

Descripción del Articulo

En el presente proyecto: Instalación del servicio de estimulación temprana en el Centro de Salud la Victoria II, Distrito La Victoria, provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, con una población de 771 niños menores de 3 años, se desarrollará basándose en la atención integral, con el fin de estimula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Soplin, Doris, Olivos Lescano De Saavedra, Katerine Ysabela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de estimulación (Primera infancia)
Niños
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto: Instalación del servicio de estimulación temprana en el Centro de Salud la Victoria II, Distrito La Victoria, provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, con una población de 771 niños menores de 3 años, se desarrollará basándose en la atención integral, con el fin de estimularlos desde temprana edad para reducir los casos de retraso o déficit en el desarrollo psicomotor, aprovechando al máximo sus capacidades a través de nuevos y tecnificados métodos de enseñanza dentro de un ambiente moderno que permita su mejor desempeño en la sociedad; puesto que la estimulación temprana constituye un reto del próximo milenio, acometerla es responsabilidad no solo del profesional de enfermería, sino también se rescata la participación activa de los padres en esta labor. El objetivo general del proyecto es incrementar el acceso al servicio de estimulación temprana a los niños menores de 36 meses. Al finalizar, se habrá logrado: fortalecer las competencias del personal de salud para una adecuada atención integral; dotar de equipamiento suficiente en los servicios de salud y desarrollar conocimientos apropiados a las familias para el cuidado integral del niño menor de 3 años; también se habrá fortalecido las capacidades de los agentes comunitarios en los sistemas de vigilancia comunitaria, para una adecuada atención integral. Se concluye que dicho proyecto brindará un servicio que beneficiará en el crecimiento y desarrollo al niño menor de 36 meses, en el periodo horizonte del proyecto que es de 10 años, los mismos que garantizaran la ejecución, seguimiento y monitoreo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).