Programa de capacitación en estimulación temprana a los educadores familiares del programa Misión Ternura del Guasmo Sur de Guayaquil.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se precisa con un objetivo de estudio que es aplicar un programa de capacitación en estimulación temprana a los educadores familiares del programa Misión Ternura del Guasmo sur de Guayaquil. Esta investigación está orientada en una metodología cuantitativa y se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carriel Villegas, Josue Geovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de estimulación (Primera infancia)
Educadores
Conocimiento y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se precisa con un objetivo de estudio que es aplicar un programa de capacitación en estimulación temprana a los educadores familiares del programa Misión Ternura del Guasmo sur de Guayaquil. Esta investigación está orientada en una metodología cuantitativa y se desarrolló en un diseño pre-experimental. Para la recolección de datos se observó a los educadores familiares para detectar falencias o dificultades durante su desempeño laboral. Se realizó dos mediciones: pre-test con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento para saber qué es lo que saben y el post-test aplicarlo después de la capacitación para medir lo que ya adquieren. La herramienta empleada para el análisis de datos, fue el programa estadístico SPSS mediante esta herramienta se obtuvo que el 70% de educadores familiares se deben capacitar para elevar sus conocimientos. También se diagnosticó a través de una evaluación que el 30% están próximos en alcanzar los conocimientos adquiridos. Por este motivo, se propuso programar una capacitación para mejorar sus conocimientos y replicarlos con las familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).