Mejora de la gestión de inventarios para reducir los ingresos no percibidos de la empresa CAFÉ 900

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tiene como objetivo general el mejorar la gestión de inventarios de la empresa Café 900 para reducir los ingresos no percibidos, en cuanto a la metodología, para saber el diagnóstico de la empresa se realizó una entrevista a la gerente para saber cuál era el factor pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Olivares, Brayan Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Logística empresarial
Gestión de stocks
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tiene como objetivo general el mejorar la gestión de inventarios de la empresa Café 900 para reducir los ingresos no percibidos, en cuanto a la metodología, para saber el diagnóstico de la empresa se realizó una entrevista a la gerente para saber cuál era el factor principal que originaba los ingresos no percibidos, se detectó que su nivel de servicio de la empresa es de 87,25%, esto es consecuencia de un mal manejo de sus inventarios, puesto que no llevan un adecuado control de ellos, para lo cual también se desarrolló una matriz ABC, diagramas de flujo que permiten ver como es el proceso tanto de compra como de despacho, la espina de Ishikawa que permitió ver los distintos problemas causantes de estos indicadores, de esta manera, se propuso capacitaciones al personal tanto de planificación como de despacho, en cuanto a los modelos de gestión de inventarios se propuso el modelo P y el modelo U, debido que al ser un restaurante trabaja con productos perecederos y no perecederos. Obteniéndose en el análisis económico, VAN de S/. 10 534,31, una tasa interna de retorno de 78,7% y un beneficio costo de 1,33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).