Mejora de la gestión de inventarios en la empresa Group Xiomara Chiclayo SAC para disminuir los ingresos no percibidos

Descripción del Articulo

En la empresa Group Xiomara Chiclayo SAC mediante el método del 5WH-1H se identificaron los principales problemas y se analizaron los indicadores mediante los cuales se determinó que sus ingresos disminuyeron en el mes de setiembre del 2019 en un 37,9% con respecto al mes de agosto; las principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Paisig, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Inventarios
Logística empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la empresa Group Xiomara Chiclayo SAC mediante el método del 5WH-1H se identificaron los principales problemas y se analizaron los indicadores mediante los cuales se determinó que sus ingresos disminuyeron en el mes de setiembre del 2019 en un 37,9% con respecto al mes de agosto; las principales causas que llevaron a ello fue porque la empresa tenía exceso de inventario, esto llevó a que se tuvieran altos costos por mantener el inventario; además se observó que había solamente un 78% de nivel de servicio y esto se debía que la empresa tenía rotura de stock debido a que no podía atender todos los pedidos; sumado a ello la poca capacitación a los operarios que en total eran 8 y solo se encontraban calificados 5 de ellos; además del desconocimiento de llevar un proceso logístico adecuado llevaron a la empresa a tener ingresos no percibidos; por ello para dar solución al problema principal se atacaron las causas y se planteó la compra de un sistema de información, la implementación de un sistema RFID, implementación del modelo P para el abastecimiento, brindar capacitaciones en el proceso logístico y por último reordenar el proceso logístico, concluyéndose finalmente que con las mejoras planteadas se redujo el inventario, la rotura de stock y aumentó el nivel de servicio, además los costos por mantener inventario se redujeron y los colaboradores fueron capacitados. Con ello finalmente se desarrolló el análisis del costo beneficio donde se obtuvo que la propuesta era viable pues por cada sol que se invertiría en la propuesta se obtendría una ganancia de S/. 2,05. De esta forma se logró realizar la mejora de la gestión de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).