Gestión de calidad educativa y valores éticos de los docentes del colegio Monseñor Augusto Vargas Alzamora, Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Monseñor Augusto Vargas Alzamora y se procedió a describir la relación entre la gestión de calidad educativa y los valores éticos de los docentes. El objetivo general de la investigación fue determinar la gestión de calidad educativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5013 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia en la enseñanza Profesores Ética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Monseñor Augusto Vargas Alzamora y se procedió a describir la relación entre la gestión de calidad educativa y los valores éticos de los docentes. El objetivo general de la investigación fue determinar la gestión de calidad educativa y su relación con los valores éticos de los docentes, basada bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo. La misma que se realizó a una población de 30 colaboradores. Tomándose como referencia el Modelo teórico de la gestión de la calidad propuesta por Aguilar (2013) y la medición de los valores éticos por Valbuena, Morillo, Salas (2006) con el cuál se midieron tres dimensiones, gestión estratégica, formación integral, soporte y recursos para la primera variable y el nivel individual y organizacional para la segunda variable, medidos con una escala de tipo Likert. Los principales resultados mostraron que, si existe una relación significativa entre las dos variables de estudio, gestión de calidad y los valores éticos de la institución, dando a entender que hay una buena formación en los docentes, que recae de manera positiva en el alumnado. Se concluye que los procesos administrativos y organizacionales se encuentran bien definidos, se promueve el aprendizaje en conjunto de todos los trabajadores y se promueve las capacidades de los docentes. Sin embargo, en la gestión de soporte y recursos, la infraestructura tiene aún falencias, razón de eso es que se busca ampliar el presupuesto para algunas áreas que se pueden mejorar ya que la amplitud de sus labores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).