Programa De Fortalecimiento De Estrategias Directivas Para Mejorar La Gestión Educativa En La I.E N° 11151” Augusto Vargas Alzamora Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Programa de fortalecimiento de estrategias directivas para mejorar la gestión educativa en la I.E N° 11151 “Augusto Vargas Alzamora” Chiclayo, 2016. Este trabajo de investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo con tipo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión educativa programa de fortalecimiento de estrategias directivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Programa de fortalecimiento de estrategias directivas para mejorar la gestión educativa en la I.E N° 11151 “Augusto Vargas Alzamora” Chiclayo, 2016. Este trabajo de investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo con tipo de diseño descriptivo-propositivo. La investigación es descriptiva se fundamentan en la identificación de situaciones de acuerdo a los perfiles de las personas o grupos con la finalidad de conocer la organización. El producto de este tipo de estudio se encuentra en un nivel intermedio de acuerdo a la amplitud de conocimientos. Se aplicó la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario para determinar el nivel de gestión educativa de la institución.Los resultados obtenidos en el cuestionario muestran que la gestión pedagógica del directivo está en un nivel bajo, manifestándose que no se está promoviendo una gestión educativa pertinente a los aprendizajes. Según los resultados de la encuesta podemos concluir en proponer un programa de estrategias para mejorar la gestión educativa incentivando a los directivos y docentes a una mejor planificación y compromiso con el quehacer educativo y obtener una mejor calidad de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).