Programa “Juego y aprendo con mi cuerpo” en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cuatro años
Descripción del Articulo
En la actualidad existen una diversidad de estudios relacionados a la estimulación de la psicomotricidad en niños en edad preescolar, que sugieren una intervención oportuna en prevención a dificultades que puedan presentarse más adelante si no han llegado al nivel que deberían tener de acuerdo a su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Niños Juegos Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad existen una diversidad de estudios relacionados a la estimulación de la psicomotricidad en niños en edad preescolar, que sugieren una intervención oportuna en prevención a dificultades que puedan presentarse más adelante si no han llegado al nivel que deberían tener de acuerdo a su edad. En este contexto es que se propone el programa juego y aprendo con mi cuerpo, para potenciar la psicomotricidad en niños de cuatro años de la institución educativa Rayito de Sol, dicha investigación pertenece a enfoque cuantitativo utilizando un diseño cuasi experimental, con una muestra de 45 niños, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico intencionado. Debido a la aplicación del instrumento Adaptación de la Prueba de Víctor da Fonseca (Test de Desarrollo psicomotor 3-5 años), se obtuvo como resultado que los niños y niñas se encontraban en un nivel bajo en su psicomotricidad, dicha propuesta aborda un enfoque socioconstructivista organizado en 18 sesiones. En conclusión, a partir de la aplicación del programa juego y aprendo con mi cuerpo, los niños lograran potenciar su psicomotricidad, llegando así al nivel esperado de acuerdo a su edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).