Practica de juegos sujetos de reglas en equiparar psicomotricidad de los estudiantes de inicial María Inmaculada – Oxapampa

Descripción del Articulo

Debemos indicar que, la edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Rodriguez, Roxana Felicia, Rojas Huaman, Zenaida Aidee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/598
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños y psicomotricidad
juegos y psicomotricidad
Educación General
Descripción
Sumario:Debemos indicar que, la edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad, mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar. En las observaciones realizadas por varios días percibimos que se presenta en los niños/as de la Institución Educativa de Inicial “María Inmaculada” de la Ciudad de Oxapampa, algunas dificultades en algunas de sus fases de la psicomotricidad. Para la orientación general se usó el método científico, así mismo los métodos particulares, como el analítico – sintético; inductivo- deductivo, experimental, estadístico. La técnica de la evaluación educativa; nos permitió evaluar en sito el desarrollo de la psicomotricidad de los niños/as. Con el Test de Otzeretzky. En el desarrollo de juegos; jugamos con los niños basado en las planificaciones de los juegos y sujetos a reglas durante un mes, esta técnica nos permitió comparar, diferenciar, etc. y usamos hojas de trabajo para registrar los resultados del análisis realizado. Por lo que pudimos determinar que la práctica de juegos sujetos a reglas equipara la psicomotricidad de los estudiantes de 5 años de edad de la Institución Educativa aludida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).