La psicomotricidad en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

La actividad física es necesaria para preservar muchas de funciones en el organismo humano. Existen dos tipos de psicomotricidad. La motricidad gruesa, que concierne a los movimientos de todo el cuerpo y la motricidad fina que alude a las actividades en las que intervienen el uso de los dedos guiado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Díaz, Mérida Erlita
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2007
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Movimiento
Coordinación.
Educación General
Descripción
Sumario:La actividad física es necesaria para preservar muchas de funciones en el organismo humano. Existen dos tipos de psicomotricidad. La motricidad gruesa, que concierne a los movimientos de todo el cuerpo y la motricidad fina que alude a las actividades en las que intervienen el uso de los dedos guiados visualmente. La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño. En los primeros años del niño(a) la educación es psicomotriz. Son objetivos fundamentales de la educación psicomotriz en el nivel inicial: las vivencias corporales, el descubrimiento del mundo, el propio cuerpo para llegar a la expresión simbólica gráfica, y la abstracción, a base de estimular el movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).