Evaluación de los procesos de recursos humanos mediante la metodología Coso III para mejorar la gestión de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
En el área de gestión de recursos humanos de la municipalidad existen deficiencias, ocasionado principalmente, por una inadecuada gestión de estos recursos en las entidades públicas, tal como el distrito de José Leonardo. El objetivo general de la investigación fue evaluar los procesos del área de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Gestión Municipios Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el área de gestión de recursos humanos de la municipalidad existen deficiencias, ocasionado principalmente, por una inadecuada gestión de estos recursos en las entidades públicas, tal como el distrito de José Leonardo. El objetivo general de la investigación fue evaluar los procesos del área de recursos humanos mediante la metodología COSO III para mejorar la gestión de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. La metodología consistió en emplear una investigación de tipo cualitativo, básica y descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 296 participantes, con una muestra de 167; y muestreo no probabilístico, aleatorio y estratificada proporcional. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron el cuestionario tipo test lickert (procesos de gestión de recursos humanos e indicadores de COSO III) y la entrevista al sub gerente de recursos humanos. El procesamiento de datos fue en SPSS, y los principios éticos son la beneficencia, respeto a la dignidad humana y justicia. Los resultados de investigación son: el proceso más alto de la gestión de recursos humanos, fue la terminación de la carrera administrativa con 47%, y el más bajo fue desarrollo profesional con 18%; mientras que en el control interno, el componente con el valor más alto fue ambiente de control con 41%, y de valor más bajo, fue actividades de control con 17%. Se recomienda a la municipalidad seguir mejorando la gestión de recursos humanos y así contribuir con el desarrollo del recurso que labora en la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).