Diseño del pavimento con sistema de drenaje pluvial en la urbanización San Lorenzo, distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo-Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto surge de la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la Urbanización San Lorenzo, ubicada en la parte sur del distrito de José Leonardo Ortiz, separada del distrito de Chiclayo por la Av. Augusto B. Leguía (acequia Cois), en beneficio direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Becerra, Martin Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Drenaje
Tránsito
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto surge de la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la Urbanización San Lorenzo, ubicada en la parte sur del distrito de José Leonardo Ortiz, separada del distrito de Chiclayo por la Av. Augusto B. Leguía (acequia Cois), en beneficio directo de los habitantes de la urbanización. Las calles de la Urbanización San Lorenzo son la puerta de ingreso directo hacia el mercado Moshoqueque, por lo que representa una alta importancia para el flujo vehicular, ya que sus vías sirven de paso para todo tipo de vehículos que transportan mercadería para abastecer al mismo, por lo cual el propósito del proyecto es pavimentar toda la zona de estudio, y así poder contar con adecuadas vías de comunicación terrestres pavimentadas en buen estado en cualquier época del año, asimismo, diseñar el sistema de drenaje pluvial urbano, que ayudará a evitar posibles inundaciones en la zona de estudio. Las vías en la urbanización San Lorenzo se encuentran en mal estado, presentando huecos, desniveles, piedras, etc., provocando una deficiente transitabilidad vehicular, motivo por el cual se plantea el diseño de un pavimento flexible y rígido, empleando las metodologías: AASHTO, Instituto del Asfalto y PCA, incluyendo también el diseño del sistema de drenaje pluvial urbano, para luego realizar un análisis comparativo de ambos diseños, y finalmente optar por el diseño más económico a un plazo aceptable por su bajo costo de reparación o mantenimiento, que favorezca tanto al tránsito vehicular y peatonal, así como a la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).