Diseño de la pavimentación con sistema de drenaje pluvial del sector urbano ciudad del pescador del distrito de Santa Rosa, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en realizar el diseño de la pavimentación con sistema de drenaje pluvial del sector urbano ciudad del pescador que se encuentra en el distrito de santa rosa entre las avenidas Circunvalación ,Edilberto Casas y la Carretera Monsefú-Santa rosa, se realizaron los estudios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5476 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Drenaje Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en realizar el diseño de la pavimentación con sistema de drenaje pluvial del sector urbano ciudad del pescador que se encuentra en el distrito de santa rosa entre las avenidas Circunvalación ,Edilberto Casas y la Carretera Monsefú-Santa rosa, se realizaron los estudios básicos de hidrología, suelos, tráfico y levantamiento topográfico ya que son los necesarios para este tipo de investigación, asi mismo se realizó el planteamiento de la sección de las vías ya que la zona se caracteriza por tener terreno natural y no contar con veredas. Luego de realizar los estudios se procedió a diseñar los tres tipos de pavimento para conocer la mejor opción para la zona de estudio realizando una comparación en base a presupuestos y tambien se analizó cual se adecua mejor a la zona por diferentes factores, se tuvo como resultado pavimento flexible y con un sistema de drenaje superficial. Tambien se llevó a cabo el estudio de impacto ambiental para conocer que tanto afecta la realización del proyecto y conocer las actividades para mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).