Diseño del drenaje pluvial y pavimentación del cercado de Túcume, provincia y departamento de Lambayeque, 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la elaboración de un sistema de drenaje pluvial y pavimentación flexible para el cercado de Túcume, en la Región de Lambayeque, donde se han suscitado graves contecimientos producto de las intensas precipitaciones pluviales generadas, dejando en evidencia que gran pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4485 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje Lluvia Pavimentos Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en la elaboración de un sistema de drenaje pluvial y pavimentación flexible para el cercado de Túcume, en la Región de Lambayeque, donde se han suscitado graves contecimientos producto de las intensas precipitaciones pluviales generadas, dejando en evidencia que gran parte del área urbana del distrito son afectadas por el estancamiento de las aguas de lluvia, debido a la topografía existente y a la falta de una adecuada pavimentación, cabe mencionar que los puntos de evacuación de las aguas pluviales en la actualidad son las alcantarillas sanitarias, las mismas que al colmatarse y no estar diseñadas para recibir caudales adicionales, llegan a producir el colapso de los buzones, haciendo que las aguas del desagüe emerjan a la superficie, ocasionando un sin número de focos infecciosos para la ciudadanía, es por ello que, la presente tesis tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de drenaje pluvial y pavimentación con la finalidad de obtener una correcta evacuación de las aguas pluviales y a su vez un acceso libre a todos los lugares del distrito, de este modo, conseguiremos mejorar la seguridad y calidad de vida de la población beneficiaria. Se realizaron los estudios previos correspondientes según la magnitud del proyecto, tales como (tráfico, topográfico, suelos, hidrológico e hidráulico), basándonos en los reglamentos vigentes de la normativa técnica peruana, obteniendo como resultado hojas de cálculo detalladas por estudio, planos del proyecto donde se plasma los cálculos realizados y finalmente se calculó el costo total del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).