Comunicación interna en colaboradores bajo la modalidad del teletrabajo de un colegio nacional, Bagua 2021

Descripción del Articulo

La comunicación interna en las organizaciones no ha sido ajena a los cambios que a través del tiempo se han venido presentando, generando que desarrollen y pongan en práctica las nuevas estrategias para una mejor productividad y éxito. Por ello, se realizó una investigación de tipo no experimental-d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Saavedra, Yadira Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en las organizaciones
Trabajadores
Teletrabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La comunicación interna en las organizaciones no ha sido ajena a los cambios que a través del tiempo se han venido presentando, generando que desarrollen y pongan en práctica las nuevas estrategias para una mejor productividad y éxito. Por ello, se realizó una investigación de tipo no experimental-descriptivo con el objetivo de determinar el nivel de comunicación interna en colaboradores e identificar el nivel según dimensiones, sexo y tiempo de servicio, contando con una población de 120, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo la muestra de tipo censal de ambos sexos, entre 22 y 55 años, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Comunicación Interna adaptado por Melgarejo en Perú, con una confiabilidad de 0.70 obtenida a través del Alfa de Cronbach y una correlación ítem-test la cual fluctuó entre -0.61 a 0.67. Por otra parte, se obtuvo un nivel medio de comunicación interna con un 47.5%. Mientras que según dimensiones se encontró un nivel medio en la dimensión de Patrones y Barreras de Comunicación Interna con un 39.2% y 35.0% respectivamente, a diferencia de la dimensión de Retroalimentación con un nivel de 36.7%. Con respecto al sexo, los varones obtuvieron un nivel medio con un 55.1% y las mujeres un nivel bajo con un 45.1%. Por último, según el tiempo de servicio, aquellos que cuentan con menos de 5 años obtuvieronun nivel medio con un 50.9% y los que tienen de 21 años a más, presentaron un nivel alto con un 32.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).