Planificación y control de la producción para aumentar la productividad en la empresa de productos de limpieza Kryzzal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado en la empresa de productos de limpieza Kryzzal se centra en planificar y controlar el proceso de producción, se detectó distintos problemas como los que se citan a continuación, demoras diarias en determinar las cantidades a producir, retraso en la lleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chavil, Daniela Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Control
Producción
Productividad
Limpieza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado en la empresa de productos de limpieza Kryzzal se centra en planificar y controlar el proceso de producción, se detectó distintos problemas como los que se citan a continuación, demoras diarias en determinar las cantidades a producir, retraso en la llegada de materia prima generando ventas nulas y días sin producción, en el año 2015 hubo 23 días sin producir por el mencionado problema, además se pudo determinar que el ritmo de producción de los operarios varía entre ellos, originando producciones desproporcionadas entre cada obrero, con respecto al lugar de trabajo encontramos a personal sin herramientas idóneas para laborar, así mismo falta de uso de Epps, el conjunto de los problemas detallados genera que no aumente la productividad en la empresa. Se propone una planificación y control de la producción, para ello previamente se determinó la situación actual de la empresa junto con los indicadores de productividad, luego se estandarizó el proceso de producción de los productos que generan mayor rentabilidad, obteniendo las actividades necesarias con tiempos estandarizados, además se determinó las herramientas que necesita cada operario, en el siguiente punto se estimó las cantidades a producir basada en las ventas generadas los 5 años pasados, así obtener el plan maestro de producción y el plan de requerimiento de materiales, por último se determinó el análisis costo beneficio de la propuesta. Luego de realizar esta metodología obtuvimos mejoras en la productividad laboral la cual aumentó de 38 a 46 unidades / hora – hombre en la producción de lejía de 500g, así mismo el cuello de botella en la lejía de 1 Kg disminuyó de 2,99 min a 2,57 min por producto, además con la inversión y las ganancias se obtuvo un costo beneficio de S/2,45.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).