Mejora continua de los procesos de producción del pilado de arroz para aumentar la productividad en el molino Despensa Peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es elaborar un plan de mejora continua de los procesos de producción del pilado de arroz para aumentar la productividad en el molino Despensa Peruana S.A., se utilizó la metodología del PHVA y las 5s, se comenzó un diagnóstico inicial de los procesos de producción, lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Reyes, Jubicsa Minelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limpieza
Producción
Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es elaborar un plan de mejora continua de los procesos de producción del pilado de arroz para aumentar la productividad en el molino Despensa Peruana S.A., se utilizó la metodología del PHVA y las 5s, se comenzó un diagnóstico inicial de los procesos de producción, luego se analizó los niveles de productividad actual donde su índice de productividad del factor humano es de 0.59 sacos de arroz blanco pilado/soles, el índice de productividad de la máquina es de 34.19 sacos de arroz blanco pilado /horas de funcionamiento y el índice de la productividad de los materiales es de 0.0112 sacos de arroz blanco pilado/soles. Luego se estableció un plan de producción en base a los pronósticos de la demanda, un plan de mantenimiento preventivo para reducir las paradas no planificadas y un plan de control y supervisión, para monitorear la producción. Con estas mejoras la productividad de factor humano aumentó en 8.8%, la productividad de maquinaria aumentó en 25.7% y la productividad de los materiales aumentó en 5.2%. En la evaluación del costo beneficio se obtuvo un resultado de 1.72, indicando que las propuestas son económicamente viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).