Propuesta de narrativa transmedia para revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Propuesta de narrativa transmedia para revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad de Chiclayo entre sus habitantes tuvo como objetivos específicos identificar el nivel de conocimiento e identificación de los chiclayanos con su patrimonio, proponer la estructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación audiovisual Patrimonio cultural Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada Propuesta de narrativa transmedia para revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad de Chiclayo entre sus habitantes tuvo como objetivos específicos identificar el nivel de conocimiento e identificación de los chiclayanos con su patrimonio, proponer la estructura para la narrativa transmedia, e identificar las plataformas en donde se articulará y dará a conocer la campaña. Para ello, el estudio fue de tipo cualitativo y de enfoque fenomenológico. Las técnicas aplicadas fueron entrevistas semiestructuradas a cuatro especialistas en comunicación transmedia; y la encuesta a los ciudadanos chiclayanos. Como resultado, se obtuvo que existe poco conocimiento e identificación con los Monumentos Históricos. Por tanto, mediante las entrevistas a especialistas en estrategias de comunicación transmedia, se recolectó información que permitió plantar la estructura de la narrativa transmedia para que se difunda, revalorice y dinamice los monumentos mediante experiencias digitales y offline. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).