Medición de la calidad de servicio que perciben los estudiantes de 8°, 9° y 10° ciclo, de la Facultad de Ciencias Empresariales - caso: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – 2009

Descripción del Articulo

La importancia de ofrecer un servicio de calidad ha sido destacada por numerosos investigadores. Y durante esta investigación se usó como herramienta de recolección de datos; un cuestionario que se aplicó a 121 estudiantes, siguiendo los Modelos de Evaluación de calidad de servicio del SERVPREF y SE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Zarria, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Estudiantes universitarios
Universidades privadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La importancia de ofrecer un servicio de calidad ha sido destacada por numerosos investigadores. Y durante esta investigación se usó como herramienta de recolección de datos; un cuestionario que se aplicó a 121 estudiantes, siguiendo los Modelos de Evaluación de calidad de servicio del SERVPREF y SERVQUAL y los resultados obtenidos, fueron procesados en el programa de Microsoft Excel; presentándose en gráficos para su mejor comprensión y visualización. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la percepción de la calidad de los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales del 8°, 9°, y 10° ciclo con respecto al servicio que brinda la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, identificando los siguientes aspectos de evaluación: Elementos tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y empatía. Se lleva a cabo una revisión de las diferentes conceptualizaciones sobre la calidad del servicio en general y calidad percibida en particular. Exponiendo la validez discriminante que existe entre el constructo satisfacción del estudiante y calidad de servicio percibida. Se justifica la necesidad de la implantación de sistemas para evaluar la calidad de la prestación de servicio por parte de las empresas, así como de la utilización de la calidad como factor competitivo diferenciador. Centrando el análisis de los resultados, con la finalidad de tener la información suficiente para optimizar la escala de calidad de servicio en la USAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).