Estrategia comunicacional para fomentar la alimentación saludable en los estudiantes de comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Propuesta de una estrategia comunicacional para fomentar la alimentación saludable en los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, planteó como objetivos: identificar la perspectiva de cultura en alimentació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Muro De Valdez, Amelia Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Salud
Dieta saludable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Propuesta de una estrategia comunicacional para fomentar la alimentación saludable en los estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, planteó como objetivos: identificar la perspectiva de cultura en alimentación saludable en los estudiantes de comunicación USAT, determinar la estrategia de comunicación más pertinente, los medios de comunicación y espacios de difusión en USAT, describir la estrategia. El enfoque que se empleó fue el cualitativo de tipo fenomenológico. Se utilizó la recolección de datos a través del cuestionario, además de los instrumentos de la entrevista y el Focus Group, Se obtuvo como resultado que los estudiantes del 8tavo ciclo de Comunicación conocen sobre Alimentación Saludable, pero no la practican, además y desean recibir información de alimentos saludable por medio de las redes sociales. La propuesta se dividió en fases, la cual contiene a las herramientas adecuadas para lograr los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).