Uso de las herramientas virtuales en la comunicación entre docentes y alumnos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
Las herramientas virtuales son un medio que permite mejorar la comunicación digital. Por ello, muchas universidades ante la Covid-19 han hecho uso de ellas. Por lo cual está investigación tuvo como objetivo general, analizar el uso de las herramientas virtuales en la comunicación entre profesores y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Internet en la enseñanza Estudiantes universitarios Profesores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
Sumario: | Las herramientas virtuales son un medio que permite mejorar la comunicación digital. Por ello, muchas universidades ante la Covid-19 han hecho uso de ellas. Por lo cual está investigación tuvo como objetivo general, analizar el uso de las herramientas virtuales en la comunicación entre profesores y estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Como objetivos específicos fueron, identificar las herramientas virtuales utilizadas en la comunicación entre estudiantes y profesores, detallar el proceso de comunicación entre ellos a través de las herramientas virtuales y determinar el impacto que tienen las herramientas virtuales en la comunicación entre profesores y estudiantes. Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico. Se trabajó la técnica de la entrevista y el focus group, empleando un cuestionario, una guía de preguntas y una ficha de registros como instrumentos. Los sujetos de estudio fueron estudiantes y profesores que cursaron el ciclo académico 2022-I de la carrera de Comunicación de primer y segundo ciclo. Se concluyó que las herramientas virtuales más utilizadas fueron: La videoconferencia (Zoom y Google Meet), mensajería instantánea (WhatsApp y telegram), correo electrónico (Gmail), archivos compartidos (Drive) y en cierta ocasión la red social (Facebook). Se detalló que el proceso comunicativo fue de carácter asincrónico y sincrónico. Finalmente, debido a las deficiencias que tuvieron los sujetos de estudio, el impacto en ellos fue desigual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).