Rol de la enfermera en el control de enfermedades no transmisibles en tiempos de COVID19, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

Las enfermedades no transmisibles (ENT) se han convertido en la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, que requiere de atención inmediata, y ante el nuevo escenario que se desarrolla por la pandemia del COVID-19, resulta importante destacar el rol de la enfermera como pieza clave al est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Sanchez, Sara Domitila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5450
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Enfermedades no transmisibles
Enfermeras
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades no transmisibles (ENT) se han convertido en la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, que requiere de atención inmediata, y ante el nuevo escenario que se desarrolla por la pandemia del COVID-19, resulta importante destacar el rol de la enfermera como pieza clave al estar frente a la estrategia sanitaria ENT. Por ello, se realizó esta investigación de tipo cualitativo con metodología descriptiva, cuyo objetivo fue describir y analizar el rol de la enfermera en el control de enfermedades no transmisibles en tiempos de COVID-19, Chiclayo 2021. Los sujetos de estudio lo conformaron 12 profesionales de enfermería que se encontraban laborando en la estrategia de enfermedades no transmisibles de los establecimientos de salud de Chiclayo, la muestra se determinó por la técnica de saturación y redundancia, siendo el muestreo no probabilístico por bola de nieve. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructura online, previa validación por expertos y sometida a prueba piloto. Durante la investigación se consideraron los criterios de rigor ético y científico. Se obtuvo como resultado: CATEGORIA I: Seguimiento y control de las enfermedades no transmisibles con uso de las Tecnologías de información y comunicación. CATEGORIA II: Seguimiento y control de las enfermedades no transmisibles mediante la atención presencial. Se concluye, que el rol que cumple la enfermera para el control de las ENT están en función a seguir con la continuidad de la atención a los pacientes, utilizando las consultas presenciales y las llamadas telefónicas para brindar un seguimiento permanente y con esto lograr un control y manejo por parte del paciente sobre su propia enfermedad. A esto se le suma que la enfermera coordina con el equipo multidisciplinario de manera que abarque de manera integral al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).