Percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos, Chiclayo 2021. Fue de tipo cualitativa, con diseño descriptivo. La población lo conformaron 69 enfermeras de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras y enfermeros Infecciones por coronavirus Cuidados críticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción de la enfermera sobre los cuidados brindados al paciente con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos, Chiclayo 2021. Fue de tipo cualitativa, con diseño descriptivo. La población lo conformaron 69 enfermeras de la UCI de Chiclayo; la muestra estuvo constituida por 15 enfermeras: 8 fueron del Hospital Regional, 3 del Hospital Luis Heysen Incháustegui y 4 del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; el tamaño de la muestra se determinó mediante un muestreo por conveniencia con técnica de bola de nieve. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada, que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó mediante la plataforma ZOOM previa firma del consentimiento informado, luego los datos fueron procesados utilizando el método de análisis de contenido. Asimismo, se consideraron los principios éticos y científicos. Los resultados obtenidos fueron cuatro categorías: I.- Describiendo el cuidado personalizado e integral al paciente con COVID-19 en la UCI; II.- Cuidando al paciente con COVID-19 como un ser pandimensional, con 3 subcategorías; III.- Priorización de los cuidados basados en las necesidades del paciente con COVID-19 y IV.- Actitudes y sentimientos al cuidar del paciente con COVID-19, con 2 subcategorías. Se concluye que los cuidados de enfermería son importantes, personalizados, especializados y exhaustivos, considerando al paciente con COVID-19 un ser pandimensional, en donde la enfermera se siente comprometida con su labor, mostrando sentimientos de culpa, tristeza, ansiedad, estrés y preocupación por el contagio con actitudes positivas, empáticas y luchadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).