Elección del sucesor: perspectivas del género en las empresas familiares comercializadoras de combustible de la ciudad de Jaén
Descripción del Articulo
Para garantizar la supervivencia y continuidad del negocio familiar hacia futuras generaciones, se tiene como factor clave en el proceso de sucesión, la elección del sucesor idóneo; ya sea varón o mujer, sin embargo, aún hoy en día se percibe, cierta prevalencia del género masculino en la dirección...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sucesión empresarial, género, empresa familiar Igualdad de género, gestión empresarial, transmisión del patrimonio Liderazgo, relaciones familiares, desarrollo económico Business succession, gender, family business Gender equality, business management, heritage transmission Leadership, family relationships, economic development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para garantizar la supervivencia y continuidad del negocio familiar hacia futuras generaciones, se tiene como factor clave en el proceso de sucesión, la elección del sucesor idóneo; ya sea varón o mujer, sin embargo, aún hoy en día se percibe, cierta prevalencia del género masculino en la dirección de estos negocios, pese a que la mujer a lo largo del tiempo sigue en la lucha por ser participe como sucesora potencial en la empresa familiar. Como tal, esta investigación analizó las perspectivas del género en la elección del sucesor en las empresas familiares comercializadoras de combustible de la ciudad de Jaén., tomando en cuenta las características, aspectos culturales y familiares para la elección. Siendo un tipo de investigación aplicada de alcance descriptivo, con un diseño de estudio de casos de 12 empresas del sector. Para esto, la técnica seleccionada fue entrevistas a profundidad semiestructuradas a titulares y sucesores. Este estudio evidenció que, para la elección del sucesor, una mayoría de ambos géneros toma en cuenta al hijo(a) mayor, debido a la formación previa, el compromiso y responsabilidad para asumir el puesto. Sin embargo, una minoría, considera al género; de preferencia masculino, por la condición social de género machista, mas no por diferencias de género entre los candidatos. Asimismo, para todos los entrevistados de ambos géneros es de vital importancia para la elección, las óptimas relaciones familiares y laborales entre el titular y sucesor. Además, coinciden que, para el nombramiento del sucesor, este debe caracterizarse por desarrollar habilidades directivas, la buena ética y profesional, laboral y personal para un mejor liderazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).