Asociación de los rasgos del proceso de sucesión según los responsables de las empresas familiares de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la asociación que existe entre los factores subjetivos y los factores objetivos del proceso de sucesión desde la perspectiva de los responsables de las empresas familiares de la ciudad de Chiclayo, considerando los cinco rasgos del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Calderon, Perla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sucesión en empresas familiares, factores objetivos y subjetivos, gestión empresarial
Cultura organizacional, relaciones intergeneracionales, transmisión del patrimonio
Desarrollo económico local, factores humanos, liderazgo
Family business succession, objective and subjective factors, business management
Organizational culture, intergenerational relations, heritage transmission
Local economic development, human factors, leadership
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la asociación que existe entre los factores subjetivos y los factores objetivos del proceso de sucesión desde la perspectiva de los responsables de las empresas familiares de la ciudad de Chiclayo, considerando los cinco rasgos del proceso de sucesión: la propiedad, la conducción, el trabajo, la cultura y la intergeneracionalidad; identificando los factores objetivos (F.O) y subjetivos (F.S). Es una investigación de tipo aplicada, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, cuya unidad de análisis es la empresa familiar. Para tal efecto, se preparó un guion de entrevista de 15 preguntas dirigidas a empresarios familiares. Las entrevistas se realizaron de manera presencial y videoconferencia quedando registros de audio, video y transcripción. Los resultados nos indican que los factores más resaltantes en los rasgos y los que asocian son: en Propiedad, F.O.: Gestión y Estructura; asocian: Saber hacer y Recurso Humano. F.S.: Comportamiento y pertenencia; asocian: Comunicación y Pertenencia. En Conducción: F.O.: Gestión y Liderazgo; asocian: Saber Hacer. F.S.: Comunicación e Identidad, asocian: Valores y Vocación. En Trabajo, F.O.: Saber hacer y Liderazgo. F.S.: Identidad y Comunicación. En Cultura, F.O.: Innovación y Saber Hacer, asocian: Recurso Humano. F.S.: Valores y Comportamiento, asocian: Comunicación y Cooperación. En Intergeneracionalidad, F.O.: Recurso Humano y Saber Hacer, asocian: Trabajo en Equipo. F.S.: Valores e Identidad, asocian: Comunicación y Cooperación. Se identificaron nuevos factores objetivos: Planeación, Diversificación y Alianzas Estratégica. Imagen y esfuerzo en los subjetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).