Importancia de las campañas sociales como prevención de pandemias

Descripción del Articulo

En los últimos años, las campañas sociales se han convertido en un medio esencial para promover e incentivar principalmente a causas sociales y lograr cambios en la conducta de un grupo específico de personas. Es por ello que, esto lleva a formularse la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Renteria Cabanillas, Josselyn Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Pandemias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, las campañas sociales se han convertido en un medio esencial para promover e incentivar principalmente a causas sociales y lograr cambios en la conducta de un grupo específico de personas. Es por ello que, esto lleva a formularse la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de las campañas sociales en la prevención de pandemias? Además, tiene como objetivos destacar la importancia de una campaña social en las pandemias. Asimismo, se busca identificar los tipos de campañas sociales. Además, describir el mensaje de una campaña social. Por último, las campañas sociales son el cambio de la conducta social en las personas, teniendo como objetivo principal es el intentar de convencer, concientizar a sus objetivos principales para que modifiquen o acepten en concreto algunas ideas, valores morales, o conductas. Sin embargo, debemos resaltar los tipos de campañas y el mensaje pues tiene como función persuadir, ser claro para el público a quien va dirigido y no complicarlo, con el fin de cambiar las actitudes en un período muy corto y efectivo a la vez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).