Campaña de publicidad social para sensibilizar a la población adulta del distrito de Chiclayo sobre los actos de corrupción cotidiana

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Campaña de publicidad social para sensibilizar a la población adulta del distrito de Chiclayo sobre los actos de corrupción cotidiana” planteó como objetivos específicos: Diagnosticar los actos de corrupción cotidiana y sus causas en el distrito de Chiclayo, desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra La Torre, Narda Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Corrupción
Edad adulta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Campaña de publicidad social para sensibilizar a la población adulta del distrito de Chiclayo sobre los actos de corrupción cotidiana” planteó como objetivos específicos: Diagnosticar los actos de corrupción cotidiana y sus causas en el distrito de Chiclayo, desarrollar un brief publicitario con la información obtenida en el diagnóstico de los actos y causas de la corrupción cotidiana en el distrito de Chiclayo, elaborar una estrategia creativa para sensibilizar sobre los actos de corrupción cotidiana al público objetivo y, por último, identificar los medios de comunicación en los que el mensaje sería recepcionado por el público objetivo. La metodología del estudio fue de tipo cualitativa y presentó un enfoque fenomenológico. Asimismo, se empleó como técnicas de recolección de datos a la encuesta, dirigida a personas que hayan cometido actos de corrupción cotidiana, y a la entrevista, que fue aplicada tanto a sociólogos como a especialistas en publicidad social. Finalmente, se concluyó que el público objetivo de la campaña reconoce que la corrupción se encuentra en la vida diaria y en cualquier sector, sin embargo, desconocen los tipos de esta mala praxis, no sienten culpabilidad por cometerla y señalan que volverían a reincidir en ello. Teniendo como base estos hallazgos, se elaboró una propuesta de publicidad social que se tituló “La protesta que nunca termina” y manejó un tono reflexivo, para su implementación los medios elegidos fueron vía pública y digital (Página web).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).