Mejora de la gestión de almacén de materiales de construcción en la empresa “Concreta”
Descripción del Articulo
EL objetivo de la investigación fue realizar una mejora de la gestión de almacén de materiales de construcción en la empresa CONCRETA con la finalidad de optimizar el rendimiento y la productividad del mismo. La misma se planteó con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4500 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Productividad Almacenes Gestión Materiales de construcción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | EL objetivo de la investigación fue realizar una mejora de la gestión de almacén de materiales de construcción en la empresa CONCRETA con la finalidad de optimizar el rendimiento y la productividad del mismo. La misma se planteó con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental, con una muestra de los reportes de recepción, almacenamiento, inventario y despacho de los materiales que se manejan en el almacén. Como técnica de recolección de datos se usó la observación directa con fichas de recolección de datos como instrumentos. Se realizó un diagnóstico inicial de la situación del almacén, se identificaron los problemas y sus causas mediante diagramas causa-efecto, DOP y DAP. Se aplicó la clasificación ABC de materiales, para luego realizar la propuesta de mejora y evaluar la factibilidad económica de la misma mediante el cálculo de VAN y TIR. Según el diagnóstico existen actividades que no generan valor, como buscar, esperar, recepción de llamadas, demoras y otros inconvenientes producidos innecesariamente, además de problemas en la clasificación de los materiales, por lo que se propuso la reubicación de los mismos dentro del almacén, así como mejorar aspectos de la estructura física como señalizaciones, estanterías, avisos y carteles. El análisis económico demostró que la propuesta es rentable con un VAN positivo y una TIR de 40.66%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).