Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora mayorista de materiales de construcción para reducir los pedidos no atendidos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática identificada en una empresa comercializadora mayorista de materiales de construcción, una inadecuada gestión de inventarios que se refleja en la inexactitud de inventarios, constantes quiebres de stock, productos dañados por las inade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rodriguez, Pedro Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios
Gestión
Materiales de construcción
Productos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se aborda la problemática identificada en una empresa comercializadora mayorista de materiales de construcción, una inadecuada gestión de inventarios que se refleja en la inexactitud de inventarios, constantes quiebres de stock, productos dañados por las inadecuadas condiciones de almacenamiento y la falta de supervisión. Contar con una correcta gestión de inventarios no solo le permitirá a la empresa evitar el problema que abarca de los pedidos que no vienen siendo atendidos por causa de lo antes mencionado; sino que a la vez le permitirá ahorrar dinero y tiempo, tanto en el aprovisionamiento como en el despacho de productos, incrementando la fidelidad y rentabilidad de la empresa. Es por ello que, con este proyecto, se busca proponer la mejora de la gestión de inventario en la empresa mayorista de materiales de construcción con el fin de reducir los pedidos no atendidos, para lo cual esta investigación propone la aplicación del modelo de reaprovisionamiento de período fijo con inventario de seguridad (modelo P), realizar capacitaciones a los trabajadores, redistribuir el almacén para mejorar la gestión y control de los productos. Al realizar estas propuestas se tiene un Valor Actual Neto de 35 607,56 soles, la tasa interna de retorno es de 44,11%, junto con ello también se analizó que por cada sol invertido en los tres años se obtiene una ganancia de 0,13 soles y la inversión se recupera en 1 año 9 meses con 10 días de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).