Efectos de la inteligencia artificial y la automatización empresarial: una revisión sistemática de literatura

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos en las empresas busca generar beneficios como: Reducción de los porcentajes de error, reducción de costos de operación, aumentar la eficiencia de los procesos empresariales y la mejora en la productividad, lo que se ve reflejado fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Valdez, Raibran Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Automatización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos en las empresas busca generar beneficios como: Reducción de los porcentajes de error, reducción de costos de operación, aumentar la eficiencia de los procesos empresariales y la mejora en la productividad, lo que se ve reflejado finalmente en un mejor servicio al cliente. Sin embrago, desde la perspectiva del trabajador no constituye un beneficio, sino una amenaza para la continuidad laboral en las empresas. El objetivo del artículo fue la revisión sistemática de la literatura sobre el impacto de la inteligencia artificial tanto en los procesos de las empresas como en la situación laborar del empleado en los últimos 10 años, empleando la metodología propuesta por Kitchenham y como fuente de la información la base de datos ProQuest. Los resultados del estudio destacan que la inteligencia artificial aplicada a la automatización de los procesos empresariales tiene efectos tanto en la productividad de la empresa, como a nivel de empleado en su susceptibilidad a la automatización, en su salario y la restructuración de los mercados laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).