Estrategias comerciales para la empresa Agrobien S.A.C. Jaén - periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

La investigación se centró en el desarrollo de estrategias comerciales para la empresa Agrobien SAC ubicada en la ciudad de Jaén - Cajamarca, dedicada a la comercialización de fertilizantes químicos y orgánicos a través de marca propia “SupperB”, por lo que se divide en marcas reconocidas en el merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peche Vallejos, Joshep Anthony, Salazar Rivera, Karen Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes
Posicionamiento (Publicidad)
Comercialización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se centró en el desarrollo de estrategias comerciales para la empresa Agrobien SAC ubicada en la ciudad de Jaén - Cajamarca, dedicada a la comercialización de fertilizantes químicos y orgánicos a través de marca propia “SupperB”, por lo que se divide en marcas reconocidas en el mercado tal es el caso de súper-B café, súper-B producción, súper-B ecológico y súper-B 20-20-20. Se pretende que la empresa obtenga una mayor participación en el mercado y un incremento en sus ventas, pues al no contar con un departamento comercial dentro de su estructura organizacional, impide tener una mayor presencia y generar una ventaja competitiva sobre la competencia, sin duda esto ha dificultado la comercialización de su marca. Para dicha investigación se tuvo como objetivo general el proponer estrategias comerciales para la empresa Agrobien a través de la identificación de estrategias de cartera, de segmentación y posicionamiento, de fidelización y estrategias funcionales. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental de corte transversal; la técnica que se utilizó fue la encuesta y la observación. La muestra fue de 96 agricultores y en las conclusiones más importantes establecen la aplicación de estrategias para mejorar el producto, la experiencia del cliente, la comunicación, con el fin de aumentar las ventas. Analizando la información tomada de los clientes, el gerente de la empresa y un especialista de la zona, se concluye que a pesar de haber aceptación con respecto a los productos existe aún falencias por la falta de un área comercial que limita el encontrar oportunidades que presenta el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).