Estrategia comercial para incrementar la rentabilidad en la empresa Grupo Agrobien SAC, Jaén, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer una estrategia comercial que permita incrementar la rentabilidad de la empresa Grupo Agrobien S.A.C Jaén 2016, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativa, con diseño no experimental y con alcance descriptivo. Se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Zarate, Dolores, Menor Vílchez, Dominga Analí, Mogollón Adanaqué, Ericka Rosmery, Mogollón Adanaqué, Mirian Janett
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Rentabilidad
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer una estrategia comercial que permita incrementar la rentabilidad de la empresa Grupo Agrobien S.A.C Jaén 2016, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativa, con diseño no experimental y con alcance descriptivo. Se aplicó las técnicas de, entrevista y análisis documental para confirmar la veracidad de la información brindada, la muestra que se consideró para la presente investigación fue la totalidad de la población que son los 8 colaboradores de la empresa Grupo Agrobien SAC. De los resultados en la presente investigación se concluye que la empresa tiene una rentabilidad sobre sus ventas muy baja y no le permite crecer, ya que sus lo que obtiene durante un ejercicio económico solo cubre los gastos básicos de esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).