Sistema de equipamientos turísticos para dar soporte a la zona de reserva de Chancay Baños en Santa Cruz

Descripción del Articulo

La investigación busca la planificación del territorio considerando el espacio natural, la dinámica de su ecosistema y la infraestructura turística en lo que convergen varios aspectos como sociales, económicos, medioambientales y sobre todo de infraestructuras sostenibles con dinamismo, frente a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Villalobos, Elva Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del territorio
Desarrollo sostenible
Infraestructura turística
Territorial planning
Sustainable development
Tourism infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación busca la planificación del territorio considerando el espacio natural, la dinámica de su ecosistema y la infraestructura turística en lo que convergen varios aspectos como sociales, económicos, medioambientales y sobre todo de infraestructuras sostenibles con dinamismo, frente a los impactos negativos generados en su patrimonio natural. Por tal motivo, la investigación inicia a partir del reconocimiento de la situación actual de la zona reserva de Chancay Baños, para así conocer su realidad y potencial turístico. También se hace un estudio de la dinámica turística, como de sistemas turísticos para observar su comportamiento y dinamismo del sistema vial que conecta el espacio natural con los centros poblados para dar mayor soporte a la red turística; con el fin de proponer un sistema turístico para reactivar, integrar y dar identidad a la zona de reserva, para llegar a proponer una infraestructura turística que integre, potencialice y de soporte a todo el sistema turístico. La metodología aplicada es cualitativa, definiendo una categoría descriptiva se enfoca en el estudio de la reserva y su ecosistema evaluando sus potencialidades, deficiencias que delimitaran las estrategias y lineamientos en la propuesta final de la investigación para posteriormente proponer un master plan turístico. Todos estos valores ambientales, culturales y paisajísticos nos dan potencialidades turísticas no solo en el ámbito natural sino en desarrollo social, histórico y desarrollo vial, los cuales se tiene en cuenta al momento de plasmar las estrategias proyectuales a lo largo del territorio limitado, para culminar en la propuesta de un balneario turístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).