Diseño del mejoramiento del pavimento urbano de cuatro urbanizaciones del sector V de la ciudad de Chiclayo - 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño del mejoramiento del pavimento urbano de las urbanizaciones El Amauta, La Florida Etapa I, Los Jardines de Santa Rosa y Las Delicias de la ciudad de Chiclayo. Para ello, se ha propuesto el análisis, evaluación y diseño, técnico, económico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Mundaca, Rosa Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Urbanizaciones
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo principal el diseño del mejoramiento del pavimento urbano de las urbanizaciones El Amauta, La Florida Etapa I, Los Jardines de Santa Rosa y Las Delicias de la ciudad de Chiclayo. Para ello, se ha propuesto el análisis, evaluación y diseño, técnico, económico comparativo para delimitar una pavimentación, con el fin de mejorar el nivel de vida de la población. El proceso metodológico consiste en 4 etapas. Primero se realizó el estudio de tráfico para identificar el índice Medio Diario Anual (IMDa), obteniendo como resultado un IMda de 5 475 veh/día, los vehículos con mayor regularidad de tránsito son los autos y Station Wagon. Posteriormente se hizo la evaluación de daños superficiales de los pavimentos existentes por el método Pavement Condition Index (PCI), donde se determinó que, en tres de las urbanizaciones en estudio, se clasifican por un pavimento malo, mientras que en la Urbanización Las Delicias tiene una condición regular. Luego, se efectuó los estudios básicos de ingeniería como la topografía, mecánica de suelos (los puntos investigados: 15 calicatas de exploración con un CBR de 10%), y el estudio hidrológico. Asimismo, se realizó la evaluación de Impacto Ambiental. Por último, el procesamiento de todos los datos, para la realización del proyecto, así como el cálculo del costo total del mismo, para poder llegar a un adecuado pavimento, que contribuya al mejoramiento urbanístico de la zona. El diseño del pavimento se rige mediante la metodología American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).