Propuesta de mejora en la gestión de inventarios de una empresa piladora de arroz para disminuir los costos de almacenamiento
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en abordar el alto costo de almacenamiento, que representa un 32,65% del total. Este problema se origina por la falta de procesos claramente definidos, así como la carencia de un software para gestionar y conectar estos procesos. Asimismo, por los costos de estiba de S/ 33...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8016 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de almacenes, reducción de costos y eficiencia logística: Gestión de inventario, cadena de suministro y buenas prácticas Viabilidad económica y mejora de procesos Warehouse optimization, cost reduction, and logistics efficiency Inventory management, supply chain, and best practices Economic feasibility and process improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se enfoca en abordar el alto costo de almacenamiento, que representa un 32,65% del total. Este problema se origina por la falta de procesos claramente definidos, así como la carencia de un software para gestionar y conectar estos procesos. Asimismo, por los costos de estiba de S/ 335 173,30 debido a la tercerización de estiba en un 33,33%, la rotura de stock que representa una pérdida de S/ 110 400,00 causada por la falta de un procedimiento de compras eficiente, la vejez del inventario de 11,51% debido a una distribución inadecuada en el almacén, la falta de orden y limpieza debido a falta de implementación de Buenas Prácticas de Almacenamiento en un 62,85%, y la insuficiente capacitación del personal. Para abordar estos desafíos, se han propuesto soluciones concretas, como la implementación de fichas de caracterización de los procesos logísticos de la Piladora, la adquisición de un software de gestión de datos y conectividad, la compra de un equipo móvil de contrapeso, la aplicación de un modelo de gestión de inventarios, el rediseño del almacén y la capacitación al personal. La implementación de estas medidas ha resultado en una reducción del costo de almacenamiento en un 13,36%. En términos de evaluación económica, estas mejoras han generado una ganancia de S/ 0,50 céntimos por cada S/ 1,00 invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).