Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento y práctica de las madres para el control de pediculosis en escolares, la metodología fue cuantitativa, con diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejo Horna, Ana Cecilia, Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infestaciones por piojos
Educación en salud
Escolares
Planes y programas de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_73feaf3d7c8097419bf1b59f55084212
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/443
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Moncada Espinoza, Rosa LeticiaCabrejo Horna, Ana CeciliaVillena Carhuallanqui, Patricia del CarmenChiclayoVillena Carhuallanqui, Patricia del CarmenVillena Carhuallanqui, Patricia del Carmen2016-11-17T17:35:37Z2016-11-17T17:35:37Z2014Cabrejo A, Villena P. Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014RTU000247http://hdl.handle.net/20.500.12423/443La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento y práctica de las madres para el control de pediculosis en escolares, la metodología fue cuantitativa, con diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 madres de niños con pediculosis; las 25 madres que asistieron al programa educativo formaron el grupo experimental y las 35 que no asistieron, al grupo control. Para medir el conocimiento de las madres se utilizó un cuestionario, y para medir la práctica se usó una lista de cotejo para los niños en dos momentos y sirvió para detectar la presencia o ausencia de piojos. En esta investigación se respetó los principios éticos de Sgreccia; y de rigor científico de Lincon y Guba. Como resultado existe diferencia entre las puntuaciones medias del pretest y postest del grupo experimental, se aprecia que la significancia para la hipótesis planteada es menor a la especificada (0.05) concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto significativo en el nivel de conocimiento; para el control de pediculosis. En cuanto a la práctica, el resultado de la lista de cotejo la presencia de piojos en los niños cuyas madres participaron; disminuyó significativamente. Antes del programa el 100% presentaban piojos y después del programa disminuyó a 44%. Esto no ocurrió con los niños cuyas madres no ingresaron al programa. Encontrando que sólo el 17.14% no presentaron piojos. Concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto medio en el control de pediculosis.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:35:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf: 2453973 bytes, checksum: e0f018128b1c7a695965d0f8299feab1 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Infestaciones por piojosEducación en saludEscolaresPlanes y programas de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16769753https://orcid.org/0000-0002-4371-49734425014644988364913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdfapplication/pdf2453973http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/443/1/TL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdfe0f018128b1c7a695965d0f8299feab1MD51TEXTTL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf.txtTL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf.txtExtracted texttext/plain105522http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/443/2/TL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf.txt40c1c9196c07760e057393b6f1e91a40MD5220.500.12423/443oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4432021-03-30 14:49:53.081Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
title Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
spellingShingle Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
Cabrejo Horna, Ana Cecilia
Infestaciones por piojos
Educación en salud
Escolares
Planes y programas de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
title_full Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
title_fullStr Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
title_full_unstemmed Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
title_sort Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
author Cabrejo Horna, Ana Cecilia
author_facet Cabrejo Horna, Ana Cecilia
Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
author_role author
author2 Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moncada Espinoza, Rosa Leticia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrejo Horna, Ana Cecilia
Villena Carhuallanqui, Patricia del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infestaciones por piojos
Educación en salud
Escolares
Planes y programas de salud
topic Infestaciones por piojos
Educación en salud
Escolares
Planes y programas de salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de un programa educativo en el conocimiento y práctica de las madres para el control de pediculosis en escolares, la metodología fue cuantitativa, con diseño cuasiexperimental de corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 madres de niños con pediculosis; las 25 madres que asistieron al programa educativo formaron el grupo experimental y las 35 que no asistieron, al grupo control. Para medir el conocimiento de las madres se utilizó un cuestionario, y para medir la práctica se usó una lista de cotejo para los niños en dos momentos y sirvió para detectar la presencia o ausencia de piojos. En esta investigación se respetó los principios éticos de Sgreccia; y de rigor científico de Lincon y Guba. Como resultado existe diferencia entre las puntuaciones medias del pretest y postest del grupo experimental, se aprecia que la significancia para la hipótesis planteada es menor a la especificada (0.05) concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto significativo en el nivel de conocimiento; para el control de pediculosis. En cuanto a la práctica, el resultado de la lista de cotejo la presencia de piojos en los niños cuyas madres participaron; disminuyó significativamente. Antes del programa el 100% presentaban piojos y después del programa disminuyó a 44%. Esto no ocurrió con los niños cuyas madres no ingresaron al programa. Encontrando que sólo el 17.14% no presentaron piojos. Concluyendo que el programa educativo tuvo un efecto medio en el control de pediculosis.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:35:37Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:35:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cabrejo A, Villena P. Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000247
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/443
identifier_str_mv Cabrejo A, Villena P. Efectividad del programa educativo: conocimiento y práctica en madres, para controlar la pediculosis en una institución educativa primaria, La Victoria, 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014
RTU000247
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/443/1/TL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/443/2/TL_CabrejoHornaAna_VillenaCarhuallanquiPatricia.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e0f018128b1c7a695965d0f8299feab1
40c1c9196c07760e057393b6f1e91a40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739342965374976
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).