Valor de marca de la empresa Kentucky Fried Chicken en los consumidores adultos jóvenes, Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se dirigió a medir el valor de marca de la empresa Kentucky Fried Chicken, en los consumidores adultos jóvenes de la ciudad de Chiclayo 2018. Esto surgió como una forma de entender cómo el consumidor chiclayano valora las marcas, debido a que este es un concepto poco estudiado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Niquen, Arantxa Gabriela, Fernandez Lopez, Lorena Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de empresas
Consumidores
Jóvenes
Marketing
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se dirigió a medir el valor de marca de la empresa Kentucky Fried Chicken, en los consumidores adultos jóvenes de la ciudad de Chiclayo 2018. Esto surgió como una forma de entender cómo el consumidor chiclayano valora las marcas, debido a que este es un concepto poco estudiado en este mercado, pues no existen suficientes investigaciones del valor de marca aplicadas a la ciudad de Chiclayo. Por ende, se escogió la empresa KFC puesto que esta es una marca reconocida en el mercado, la cual cuenta con una trayectoria de 88 años, de experiencia y en el mercado local está 13 años. La investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada, de nivel descriptiva y de diseño no experimental y transversal. Se hizo con base en el modelo propuesto por Yoo y Donthu (2001), el método que se utilizó para recabar información fue encuestas, por medio de un muestreo por conveniencia. Asimismo, se encontró un valor de marca con una puntuación media de 3.23 en la empresa KFC, en donde la dimensión de mayor puntaje fue Notoriedad/Asociaciones la cual obtuvo un promedio de 3.7 y la de menor puntaje fue la dimensión de lealtad, la cual tuvo un promedio de 2.6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).