Revisión crítica: intervenciones de enfermería para la prevención de infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central en unidades críticas

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Intervenciones de Enfermería en la Prevención de Infecciones en Pacientes Portadores de Catéter Venoso Central en unidades criticas; cuya metodología empleada fue Enfermería Basada en la Evidencia, de tipo Investigación Secundaria; se tomó como objetivo: identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niquen Ruiz, Katherine Yahira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéter venoso central, infecciones relacionadas con el dispositivo, cuidados de enfermería
Unidades de cuidados intensivos, prevención de infecciones, evidencia basada en la enfermería
Higiene de manos, cuidados del sitio de inserción, mantenimiento del catéte
Central venous catheter, catheter-related infection, nursing care
Intensive care unit, infection prevention, evidence-based nursing
Hand hygiene, insertion site care, catheter maintenance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Intervenciones de Enfermería en la Prevención de Infecciones en Pacientes Portadores de Catéter Venoso Central en unidades criticas; cuya metodología empleada fue Enfermería Basada en la Evidencia, de tipo Investigación Secundaria; se tomó como objetivo: identificar intervenciones de enfermería para prevenir infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central (CVC) de la Unidades de Cuidados Intensivos. La pregunta crítica formulada para tal investigación fue: ¿Cuáles son las intervenciones de enfermería que contribuyen en la prevención de infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central hospitalizados en unidades criticas? En la búsqueda en la base de datos de PubMed, Epistemonikos, biblioteca virtual, Scielo y buscadores como Google académico se encontró más de 220 artículos, seleccionando solo 12, los cuales pasaron una lectura crítica mediante la validación de Gálvez Toro seleccionando el articulo: Inserción y mantenimiento del catéter venoso central: recomendaciones clínicas basadas en la evidencia; según el nivel de evidencia su grado de recomendación es III, utilizando la lista de chequeo de Caspe para su respectiva validación y elaboración del comentario crítico; llegando a las conclusión que la aplicación de las intervenciones de enfermería son necesarias para prevenir infecciones, recalcando intervenciones cotidianas que van desde el momento de la inserción y mantenimiento del catéter, como el lavado de manos; curación del sitio de inserción, eludir la obstrucción del catéter y proteger el sitio con gasa estéril, así mismo cambiarla cada 48 a 72 horas dependiendo a la valoración diaria, evitar la manipulación excesiva e innecesaria del catéter para reducir o prevenir la diseminación de microorganismos en los dispositivos, retirar inmediatamente si éste se rompe durante su manipulación, pues es así que tomando en cuenta todas éstas pautas expuestas se podrá prevenir el incremento de infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central hospitalizados en la unidad de cuidados críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).