Simulación en el proceso logístico de venta de repuestos en una empresa de servicios para incrementar su productividad

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido analizado en una empresa de servicios de venta de repuestos de compresores el cual abarca desde filtros de aire, mangueras, válvulas del sistema de control, aceites, entre otros; en donde cuenta con 3 operarios realizando el proceso logístico que va desde el abastecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Piedra, Joselyn Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Métodos de simulación
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido analizado en una empresa de servicios de venta de repuestos de compresores el cual abarca desde filtros de aire, mangueras, válvulas del sistema de control, aceites, entre otros; en donde cuenta con 3 operarios realizando el proceso logístico que va desde el abastecimiento hasta el despacho. El objetivo general de la investigación ha sido efectuar la simulación donde se contrate 1 operario más en el subproceso de despacho; para lo cual se diagnostico el proceso logístico de los repuestos de compresores; además, se calculó los indicadores de eficiencia, producción diaria y productividad de mano de obra y se realizó el rediseño del modelo actual y una simulación consecuente del proceso logístico para ratificar los resultados. Acto seguido, se ejecutó la propuesta de mejora en el tiempo ciclo del subproceso de despacho concertando el proceso para ratificar los nuevos indicadores; finalmente se estimó la productividad del antes y después de la mejora propuesta en el proceso logístico aumentando de un 1,74 a un 2, 61, además de la eficiencia de línea con 56,82% a un 80,33% y la producción diaria de 5 a 11 unidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).