Políticas de control para una eficiente gestión de tesorería y su impacto en la liquidez de la Clínica del Pacífico SA, período 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del área de tesorería en el manejo del efectivo para elaborar políticas de control que permitan optimizar la liquidez en la Clínica del Pacifico S.A. periodo 2023. Se empleó una metodología de tipo aplicada y nivel descriptivo, no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Aguilar, Nancy Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesorería
Hospitales
Contabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del área de tesorería en el manejo del efectivo para elaborar políticas de control que permitan optimizar la liquidez en la Clínica del Pacifico S.A. periodo 2023. Se empleó una metodología de tipo aplicada y nivel descriptivo, no experimental, la población estuvo conformada por la empresa y la muestra estuvo determinado por el Área de Tesorería. Las técnicas de recolección fueron la encuesta y análisis documental, siendo los instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y la guía documental. Los resultados determinaron que se mantiene el entorno económico de la clínica y los niveles de comunicación del área de tesorería, además que el área de manera gradual viene realizando adecuadamente las operaciones económicas que implican ingresos y salidas de efectivo. También permitió identificar ciertas debilidades, como son ingreso de comprobantes de pago que se anulan al mes siguiente, billetes falsos, no registrar los ingresos, no realizar arqueos adecuados, generando información errónea del saldo en cuenta corriente. Frente a ello, se pudo concluir una incidencia positiva entre las variables de estudio y la importancia de establecer políticas de control del efectivo, tales como: elaborar indicadores económicos mensuales, ejecutar arqueos de caja frecuentes y sorpresivos, desarrollar auditorías de forma trimestral al área de tesorería, establecer importes máximos de efectivo en caja, designar a la persona encargada del manejo de las operaciones con cheques; de tal manera, que se recomienda implementar un sistema de control interno con personal calificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).