CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA DE LA EMPRESA SERDIR S.A - LIMA 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación lleva por título “Control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de la Empresa Serdir S.A. – Lima, 2020. El objetivo fue: determinar en qué medida el control interno incide en la gestión de tesorería de la Empresa Serdir S.A. – Lima – 2020. La present...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1300 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONTROL INTERNO GESTION DE TESORERIA EFECTIVO CUENTAS CORRIENTES DEPOSITOS CONTABILIDAD |
Sumario: | El presente trabajo de investigación lleva por título “Control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de la Empresa Serdir S.A. – Lima, 2020. El objetivo fue: determinar en qué medida el control interno incide en la gestión de tesorería de la Empresa Serdir S.A. – Lima – 2020. La presente investigación fue un estudio del tipo de Investigación aplicada. El nivel de investigación descriptivo correlacional. El diseño de investigación no experimental transversal. La población estuvo conformada por los 126 trabajadores de la empresa Serdir S.A. – Lima. La muestra es intencional y estuvo conformada por personal que trabaja en el área de tesorería, contabilidad, auditoría y finanzas de la empresa Serdir S.A., que llega al número de 43 personas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Las principales conclusiones fueron: no se utilizan de manera óptima los procedimientos de control interno. Los procedimientos de control interno no son apropiadamente notificados por la gerencia central, no son conocidos por todo el personal. Asimismo, no son adecuadamente comprendidos por todo el personal. No se maneja de manera óptima un sistema de comunicación de las actividades de control interno. La comunicación de las actividades de control interno no es debidamente entendida por el personal. El control sobre el efectivo en bancos no es del adecuado. No existe un adecuado control sobre los valores disponibles. No existe un buen control sobre todas las fuentes importantes de ingresos. Los objetivos de control interno no son apropiadamente definidos, y no son tan consistentes con los objetivos institucionales. No se analizan adecuadamente los riesgos. Los riesgos no se clasifican de acuerdo con su relevancia de ocurrencia. No se realizan las capacitaciones de manera permanente. No existe un monitoreo permanente y adecuado de la gestión que deben practicar los responsables de la organización, en la ejecución de sus tareas habituales. No son recurrentes las evaluaciones posteriores a su ejecución, realizadas por los mismos responsables. No se lleva de la mejor manera el control de las cuentas incobrables, no se continúa con el seguimiento como para lograr hacerlas efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).