Estrategias de marketing social para promover el desarrollo de turismo sostenible en playa de Pimentel

Descripción del Articulo

El turismo en la actualidad es un fenómeno mundial, del cual la mayor parte de países se valen para ofrecer sus atractivos turísticos, produciendo progreso y mejora en los mismos. Sin embargo, por efecto de problemas de contaminación ambiental producida por los mismos turistas o comunidad en general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Velasquez, Angela Yazmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing social
Ecoturismo
Playas
Gestión de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:El turismo en la actualidad es un fenómeno mundial, del cual la mayor parte de países se valen para ofrecer sus atractivos turísticos, produciendo progreso y mejora en los mismos. Sin embargo, por efecto de problemas de contaminación ambiental producida por los mismos turistas o comunidad en general, afectan el desarrollo sostenible de estos, produciendo disminución en su economía y desarrollo. Es por ello que el investigador plantea como objetivo general elaborar estrategias de marketing social para promover el desarrollo de turismo sostenible en la playa Pimentel. El tipo de investigacion es mixta, conformada por la aplicación de encuestas dirigida a personas que visitaron en algún momento playa Pimentel, empleando redes sociales como canal de recolección, también se realizó una entrevista a una autoridad local. El tipo de muestra fue probabilístico. Uno de los resultados más relevantes de esta investigación fue que los turistas consideran que playa Pimentel tiene potencial como atractivo turistico, sin embargo uno de los aspectos de mayor importancia que tiene que mejorar, es su gestión de residuos sólidos y una de las consecuencias será mayor atracción turística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).